top of page

Persas

 

!

Al igual que sucede con otras lenguas, el persa contemporáneo cuenta con una larga historia que se remonta a las lengua preislámicas de la zona, hasta llegar a convertirse en la lengua que conocemos hoy en día. Pertenece a la rama indo-aria de la familia lingüística indoeuropea que es el origen principal de diversas lenguas antiguas y modernas.

De acuerdo con estudios llevados a cabo sobre las lenguas de Irán se pueden distinguir tres periodos fundamentales, “persa antiguo”, “persa medio” y “persa contemporáneo”.

El periodo “antiguo” comprende desde la derivación de las lenguas iranias del conjunto de las lenguas arias; alrededor del 2.000 a.C. hasta el siglo IV y III a. C. Su época de esplendor encontró su lugar en la dinastía aqueménida (550-330 a.C.) puesto que las ordenes, decretos y cartas de estos reyes se redactaban en esta lengua empleando el alfabeto mixí (cuneiforme). Son diversas las obras escritas en ella que han llegado hasta nuestros días, tales como, El Avesta, libro sagrado del profeta iraní Zoroastro, la inscripción cuneiforme del rey aqueménida Darío I en Bisotun (Kermanshah), al oeste de Irán y la de Naqš-e Rostam, diversas inscripciones del rey Jerjes en Estaxr, Susa y cerca del lago Van, la inscripción de Darío próxima al Canal de Suez y conservada en el Museo del Cairo, múltiples inscripciones y epígrafes sobre vasijas, objetos de piedra, joyas y monedas aqueménidas. En estos textos e inscripciones se utiliza un lenguaje sencillo con una gramática y aspecto muy similar al avéstico que recoge en su mayoría sucesos históricos y mensajes de los reyes a su pueblo.

El tiempo transcurrido entre el siglo IV-V a.C. hasta el VIII-IX d.C. se corresponde con el periodo “medio” en el que se distingue una división de las lenguas en dos grupos, el oriental y el occidental que a su vez de subdividen en las ramas occidental del norte y sur. El subgrupo occidental norte conocido como pahlevānic o partí del que apenas se conservan obras y el del sur o persa medio del que se conservan algunos textos de los primeros siglos después de la llegada del Islam a Irán; y sus homólogas orientales.

Las obras en persa medio (occidental sur) aparecen sobre lápidas, pieles, monedas y vasijas entre las que destacan monedas, cerámica y piedras de la época sasánida, incluso muchas de estas monedas continuaban siendo de curso legal después la caída de este imperio; es curioso saber que son más de doce mil de ellas las conservadas en el Museo Hermitage y el Museo Gubernamental de la Historia de Rusia juntos.

bottom of page