HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Historia de la Telenovela
Llorar sólo con la imaginación ya no era suficiente. Recrear en la mente las caras, los gestos, la ropa, los gritos, el abrir y cerrar de puertas empezó a quedar en el olvido. Las protagonistas y los galanes por fin adquirieron un cuerpo y una presencia vistos por miles de amas de casa; fue así como nació la primera telenovela.
Era 1958 y el nuevo proyecto de traducir las tan queridas radionovelas a la pantalla chica se convirtió en todo un reto, no sólo porque había que competir contra las primeras, sino contra una industria todavía mayor: el cine.
El primer melodrama fue Senda prohibida, que se transmitió a las 18:30 a partir el 12 de junio de 1958, de lunes a viernes bajo el patrocinio de Colgate; era una adaptación de la radionovela homónima.
Senda prohibida fue protagonizada por Silvia Derbez, Francisco Jambrina, Dalia Iniquez, Héctor Gómez, María Idalia, Julio Alemán, Bárbara Gil y Alicia Montoya, quienes actuaban en vivo porque aún no existía el videotape, y además se aprendían totalmente sus diálogos porque tampoco había apuntadores.
Conjuntar a este cuadro de actores fue uno de los grandes retos a los que se enfrentó Rafael Banquells, pues a diferencia de lo que sucede hoy, los artistas tenían miedo de "quemar su imagen" al aparecer todos los días en la televisión.
La historia, escrita en 32 capítulos por Fernanda Villeli, narraba la vida de una familia bien, integrada por una pareja y sus hijos adolescentes, que se desmorona cuando el esposo se enamora de una mujer mucho menor que él.
La repercusión que tuvo la novela en el teleauditorio fue tan impresionante que Silvia Derbez fue víctima de constantes ataques a la salida de los estudios por interpretar a la amante de Julio Alemán.
A pesar del éxito que alcanzó esta telenovela, que logró captar un raiting extraordinario, fue Gutierritos, el primer melodrama protagonizado por un hombre, interpretado por Rafael Banquells. De hecho la aceptación que tuvo del público hizo que los actores volvieran a actuarla cinco años después pero esta vez en videotape.
Gracias al auge de las telenovelas, se incrementó la venta de los aparatos y nació la industria televisiva más importante que haya generado México.
Las telenovelas se han convertido en el reflejo de la sociedad mexicana y tema central de cientos de debates e incluso problemas familiares como los suscitados a últimas fechas por Mirada de mujer, melodrama que vino a cambiar la forma de contar este tipo de historias.
© 2023 by Jocelyn Alfaro Navejas